El Cuy, representativo plato típico NARIÑENSE entra a formar parte de la gastronomía más exquisita del Mundo.Indudablemente, uno de los platos típicos y representativos de la gastronomía nariñense es el Cuy. Su nombre proviene del habla quechua, debido a los sonido que este emite (cuy, cuy). Sin embargo, en otros países se lo conoce como Conejillo de Indias
Es un ritual especial en el que se festejan o celebran acontecimientos destacados a nivel familiar, laboral y social; por ejemplo, primeras comuniones, visitas, matrimonios, festivales, negocios...y hoy por hoy está entrando a formar parte de la más exquisita gastronomía internacional.
Su consumo se ha ido extendiendo por la geografía del territorio nacional e internacionalSegún los nutricionistas, es bueno porque su carne es rica en proteínas y baja en grasas, es una carne sana ya que su crianza se hace directamente en las casas de los campesinos.
El cuy es un roedor que se reproduce vertiginosamente y no sobrepasa los 40 cm de largo y los 20 de alto. Se caracteriza por tener un pelaje corto y adherido al cuerpo. Este tipo de cuy es el que más se adapta a los climas y se puede consumir a sus tres meses de edad.
La alimentación de este roedor son los cereales y concentrados pero su principal alimento es la hierba o pastos verdes, sin incluir algunos como: Cola de caballo, perejil, alfalfa, que son hiervas con alto contenido de nutrientes, y entre más variada sea su dieta alimenticia, más proteínas y alimentos adquiere.
Su mayor consumo se ha generalizado desde que se descubrió que la carne del cuy tiene altos poderes afrodisiacos.
Es un ritual especial en el que se festejan o celebran acontecimientos destacados a nivel familiar, laboral y social; por ejemplo, primeras comuniones, visitas, matrimonios, festivales, negocios...y hoy por hoy está entrando a formar parte de la más exquisita gastronomía internacional.
Su consumo se ha ido extendiendo por la geografía del territorio nacional e internacionalSegún los nutricionistas, es bueno porque su carne es rica en proteínas y baja en grasas, es una carne sana ya que su crianza se hace directamente en las casas de los campesinos.
El cuy es un roedor que se reproduce vertiginosamente y no sobrepasa los 40 cm de largo y los 20 de alto. Se caracteriza por tener un pelaje corto y adherido al cuerpo. Este tipo de cuy es el que más se adapta a los climas y se puede consumir a sus tres meses de edad.
La alimentación de este roedor son los cereales y concentrados pero su principal alimento es la hierba o pastos verdes, sin incluir algunos como: Cola de caballo, perejil, alfalfa, que son hiervas con alto contenido de nutrientes, y entre más variada sea su dieta alimenticia, más proteínas y alimentos adquiere.
Su mayor consumo se ha generalizado desde que se descubrió que la carne del cuy tiene altos poderes afrodisiacos.
Comentarios
Publicar un comentario